Cargando 0%
Árboles plantados
Se trató de la primera acción de voluntariado realizada por la ONG para restaurar el Jardín Botánico, luego de los devastadores incendios de febrero que consumieron 390 de las 400 hectáreas del pulmón verde de Viña del Mar. Este hito se realizó como parte del lanzamiento de la campaña “Reforestemos Jardín Botánico”, la que inició con la simbólica plantación de una palma chilena al ingreso del parque, especie emblemática en peligro de extinción.
Nuestra directora ejecutiva Suzanne Wylie conversó con nuestra embajadora Elena Dressel en el programa Tierra de Unicornios de Radio Concierto sobre nuestra nueva misión #ReforestemosLaVRegión.
"Para levantar una comunidad afectada por los incendios, debemos comenzar desde la raíz, asegurando que la restauración de las áreas verdes sea parte integral del proceso, ya que no podemos olvidar que las zonas de alto valor ecológico juegan un papel fundamental en la protección contra los efectos del cambio climático, al filtrar contaminantes, reducir la temperatura urbana y prevenir inundaciones", señaló Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos, entidad que trabajará directamente en el Jardín Botánico de Viña del Mar y en las comunas de Quilpué y Villa Alemana en un plan para recuperar las áreas verdes llamado "Reforestemos la V Región".
Para CONAF Los Ríos, con la nueva infraestructura, será posible aumentar la producción de plantas destinadas, principalmente, a procesos de restauración de bosque nativo y que alcanzará la cantidad de 350 mil plantas para este año 2024.
Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.