El Día Internacional Contra el Cambio Climático lo celebramos como corresponde: ¡haciéndonos cargo!

Estamos en Concepción junto a Falabella Retail, específicamente en el Parque Metropolitano Cerro Caracol, acompañados de voluntarios de la empresa para plantar 50 árboles nativos en el pulmón verde de la ciudad.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS

La Reserva Nacional Malalcahuello, ubicada en la comuna de Curacautín, Región de la Araucanía, consta de una superficie de 31.260 hectáreas. El relieve de esta reserva ha sido marcado fuertemente por la actividad volcánica y glaciar, siendo el principal accidente geográfico de la zona el volcán Lonquimay, con 2.820 metros de altitud, junto con el […]
FOMULARIO PREVENCIÓN DE INCENDIOS

La Reserva Nacional Malalcahuello, ubicada en la comuna de Curacautín, Región de la Araucanía, consta de una superficie de 31.260 hectáreas. El relieve de esta reserva ha sido marcado fuertemente por la actividad volcánica y glaciar, siendo el principal accidente geográfico de la zona el volcán Lonquimay, con 2.820 metros de altitud, junto con el […]
La importancia ecosistémica de la Patagonia

Cuando pensamos en la Patagonia, es probable que nuestra imaginación nos lleve a paisajes de montañas escarpadas, vastos campos de hielo y lagos cristalinos. Aunque su belleza natural es incuestionable, la Patagonia es mucho más que un simple espectáculo visual. Este rincón del sur de Chile es un ecosistema único y vital que desempeña un papel esencial en el equilibrio del planeta. En este blog, exploraremos algunas de las razones por las que la Patagonia es tan crucial desde una perspectiva ecosistémica.
¡Buenos días señor Litre!

Chile, un país con una rica y muy exclusiva biodiversidad y paisajes, alberga una variedad de especies de árboles nativos que son esenciales para el equilibrio ecológico. Entre ellos, el famoso litre (Lithraea caustica) se destaca como uno de los más notables y característicos del país, querido por muchos, pero no tanto por otros. Y es que quienes han tenido un mal encuentro con este árbol nativo, saben de lo que hablamos.
Conaf, FAO y Fundación Reforestemos lanzan proyecto para la restauración del Parque Nacional Nonguén

Al igual que el proyecto que se implementa en el Parque Nacional Alerce Costero, esta iniciativa es una colaboración entre Fundación Reforestemos y CONAF, en línea con su Estrategia Nacional de Cambio Climático. Esta vez en la región del Biobío donde, a través del proyecto +Bosques, que ejecuta con el apoyo de la FAO, se busca la restauración de un total de 180 hectáreas del Parque Nacional Nonguén, primer parque nacional periurbano de Chile y el principal pulmón verde del Gran Concepción.
Alerce: nuestro árbol milenario y el más longevo del mundo

El Fitzroya cupressoides, árbol nativo conocido por los nombres comunes de Alerce, Lahuán o Lahual, es un árbol siempreverde, de copa alargada y estrecha, de hábito piramidal. Puede llegar a medir hasta 50 metros de altura y su tronco alcanzar diámetros superiores a 4 metros. Estas dimensiones lo posicionan como uno de los árboles de mayor tamaño en el Cono Sur de América.
¡Meta cumplida! Damos por finalizada nuestra reforestación en Villarrica

A través de nuestro Programa de Conservación -donde la ciudadanía puede postular su terreno para ser reforestado por nosotros- llegó este proyecto ubicado en Villarrica, que busca evitar que se degraden los suelos descubiertos y promover la recuperación de los bosques nativos de la zona.
Continúa nuestra reforestación en la Reserva Natural Alto Rari

Después de nuestro exitoso proyecto piloto en la Reserva Natural Alto Rari para saber qué especies se adaptaban mejor al tipo de suelo y bosque, hoy estamos felices de compartirles los primeros 26.000 árboles nativos que reforestamos. Este proyecto busca incorporar vegetación nativa en más de 14 hectáreas con especies nativas como quillay, huingán, litre, maqui, madroño y hualo.
TVN Cuál es tu Huella: Fundación Reforestemos inicia la temporada de reforestación más grande de su historia
Durante esta época del año las condiciones climáticas son las más favorables para asegurar un mayor prendimiento de los nuevos árboles, es por esto que Fundación Reforestemos inició un plan de reforestación que se posiciona como el más grande de sus 10 años de historia.