Así como lo prometimos, ¡seguimos recuperando el pulmón verde de la Región de Valparaíso!

Junto a 30 voluntarios de Walmart Chile, hicimos una plantación simbólica y trabajamos con mucho esfuerzo para restaurar el Jardín Botánico de Viña del Mar, del cual más del 90% se quemó en los incendios de la temporada pasada.
Por qué regalar un árbol nativo como condolencia es tu mejor opción

Al regalar un árbol nativo como condolencia, se crea un legado duradero en su honor. Un árbol representa vida, crecimiento y conexión con la naturaleza, lo que nos recuerda que aunque alguien haya partido físicamente, su legado puede perdurar a través de acciones concretas que benefician a nuestro planeta.
Regalar un árbol nativo como condolencia es dejar su legado por siempre en nuestro planeta

En momentos de tristeza y pérdida, encontrar una forma significativa de honrar la memoria de un ser querido puede traer consuelo y esperanza. En Reforestemos, dentro de nuestros motivos para regalar un árbol nativo, ofrecemos una opción de regalo especial y único: la posibilidad de regalar un árbol nativo como condolencia.
Conoce los detalles de la temporada forestal 2022: la más grande de nuestra historia

Movilizaremos un total de más de 300.000 plantas nativas para diferentes proyectos forestales entre 8 regiones del país e impactaremos a más de 645 beneficiarios.
Voluntariado corporativo junto a Farmacias Dr. Simi

Estamos atravesando por la sequía más profunda y extensa de nuestra historia como país, por lo que las labores de mantención y limpieza cumplen un rol clave para asegurar la supervivencia de nuevos árboles. En este contexto, Farmacias del Dr. Simi se sumó a nuestro voluntariado en Parque Metropolitano, el pulmón verde de Santiago, con el objetivo de proteger parte de los árboles que están creciendo.
Realizamos un nuevo ciclo de donaciones a apicultores

Por cuarto año consecutivo, llevamos a cabo nuestro programa de donaciones de árboles nativos, el que puede concretarse gracias al aporte de 500 mil plantas entregadoa por la empresa CMPC a nuestra fundación, y que busca -de alguna manera- reparar el daño causado a aquellos pequeños productores de la zona centro sur que se vieron golpeados por los incendios forestales del verano del 2017.
Fundación Reforestemos y CONAF Araucanía lanzan proyecto por la recuperación ambiental de la Reserva Nacional Malalcahuello

El proyecto, que busca recuperar con bosque nativo una zona de esta importante área silvestre protegida, se da en el marco de una alianza entre la fundación, la Corporación Nacional Forestal y actores privados. Para dar inicio a este desafío, se realizará la reforestación de ocho hectáreas de la Reserva, mediante la plantación de trece mil árboles nativos.
Fundación Reforestemos y CONAF Araucanía lanzan proyecto por la recuperación ambiental de la Reserva Nacional Malalcahuello

El proyecto, que busca recuperar con bosque nativo una zona de esta importante área silvestre protegida, se da en el marco de una alianza entre la fundación, la Corporación Nacional Forestal y actores privados. Para dar inicio a este desafío, se realizará la reforestación de ocho hectáreas de la Reserva, mediante la plantación de trece mil árboles nativos.
En el día del árbol, Fundación Reforestemos da inicio a un proyecto Icónico en la Reserva Nacional Laguna Torca, Región del Maule

Con motivo de la celebración del Día internacional del Árbol, Fundación Reforestemos inició un nuevo proyecto para su iniciativa #ReforestemosMaule. Se trata de la primera actividad de reforestación al interior de un área silvestre protegida de la región, la que se llevará a cabo en la Reserva Nacional Laguna Torca, principalmente ocupada por árboles exóticos, los que fueron plantados entre los años 1912 a 1950 para para evitar el avance de las dunas y proteger así al pueblo de Llico, creando oficialmente la Reserva en el año 1985.
Fundación Reforestemos plantará árboles nativos en la Reserva Nacional Laguna Torca

En el marco de la celebración del Día Internacional del Árbol, la Fundación Reforestemos inició un nuevo proyecto al interior del área silvestre protegida en la Reserva Nacional Laguna Torca, en el que se plantarán cerca de 3.400 especies nativas para incorporar vegetación natural en el bosque del sector.