Fundación Reforestemos lanza, junto a la Ministra del Medio Ambiente, su proyecto “Reforestación nativa y desarrollo forestal sustentable” en la región del Maule

En el marco de una semana dedicada a la reforestación de especies nativas en la región del Maule, Fundación Reforestemos lanzó su proyecto “Reforestación Nativa y Desarrollo Forestal Sustentable”, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente.
Ceremonia Lanzamiento proyecto “Reforestación Nativa y Desarrollo Forestal Sustentable”

En el marco de una semana dedicada a la reforestación de especies nativas en la región del Maule, Fundación Reforestemos lanzó su proyecto “Reforestación Nativa y Desarrollo Forestal Sustentable”, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente.
Fundación Reforestemos gana fondo para restaurar flora y fauna en zonas afectadas por los incendios forestales

El proyecto “Reforestación nativa y desarrollo forestal sustentable” de la fundación Reforestemos ganó el inédito Fondo de Protección Ambiental (FPA) de “Restauración Ecológica y Social 2017” impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, que busca financiar proyectos que estén en la línea de la restauración de flora y fauna de las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío, las principales que se vieron afectadas por los mega incendios forestales del verano de este año.
Fundación Reforestemos gana fondo del Ministerio del Medio Ambiente para restaurar flora y fauna de zonas afectadas por incendios del verano

El proyecto “Reforestación nativa y desarrollo forestal sustentable” de la Fundación Reforestemos ganó el inédito Fondo de Protección Ambiental (FPA) de “Restauración Ecológica y Social 2017” impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, que busca financiar proyectos que estén en la línea de la restauración de flora y fauna de las regiones de O’Higgins, Maule y Bío Bío, las principales que se vieron afectadas por los mega incendios forestales del verano de este año.
Webinar Fundación Reforestemos: “Desde el polen a la miel”

Para dar inicio a nuestro nuevo ciclo de donaciones, el que se lleva a cabo por cuarto año consecutivo y que fue creado luego de los devastadores incendios forestales que afectaron a la zona centro sur, dejando a miles de damnificados, entre ellos, a los productores de miel que no solo perdieron sus colmenas, también la flora nativa que permitía el proceso de polinización, invitamos a los expositores Sharon Rodríguez y Enrique Mejías, a conversar con nuestro equipo forestal acerca de la polinización, polinizadores, producción de miel, entre otros temas.
En el día del árbol, Fundación Reforestemos da inicio a un proyecto icónico en la Reserva Nacional Laguna Torca, Región del Maule

Con motivo de la celebración del Día internacional del Árbol, Fundación Reforestemos inició un nuevo proyecto para su iniciativa #ReforestemosMaule. Se trata de la primera actividad de reforestación al interior de un área silvestre protegida de la región, la que se llevará a cabo en la Reserva Nacional Laguna Torca, principalmente ocupada por árboles exóticos, los que fueron plantados entre los años 1912 a 1950 para para evitar el avance de las dunas y proteger así al pueblo de Llico, creando oficialmente la Reserva en el año 1985. Esta medida fue exitosa para detener esta expansión, sin embargo, no representa a las especies de flora nativas de la zona.
Parque Museo Pedro Del Río Zañartu

El Parque Museo Pedro del Río Zañartu es una reserva natural y cultural de más de 500 hectáreas, ubicada en la Península de Hualpén, Región del Biobío. Fue donado en 1917 por Pedro del Río Zañartu a los habitantes de Concepción, con la visión de preservar tanto su patrimonio natural como cultural. Hoy es administrado […]
Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar

Ubicado en la Región de Valparaíso, el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar es el más grande de los cinco jardines botánicos de Chile y un centro fundamental para la conservación de especies nativas, investigación ambiental y educación. Considerado el pulmón verde de Viña del Mar, recibía más de 200 mil visitas anuales, brindando a la comunidad […]
¿Por qué las abejas son tan importantes?

Chile es un país rico en biodiversidad, y uno de los tesoros menos conocidos pero sumamente importantes son sus abejas nativas. Con aproximadamente 424 especies descritas y solo cinco especies introducidas, las abejas nativas representan un impresionante 70% de endemismo (Montalva, 2010). Esto significa que la mayoría de estas especies no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Además, se estima que podría haber hasta 800 especies en total, lo que indica que aún hay mucho por descubrir sobre su biología y diversidad.
Viña Undurraga

Desde 2015, Viña Undurraga, a través de su marca Aliwen, que en mapudungun significa “árbol sagrado”, establecieron una alianza con Reforestemos, impulsada por un profundo compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.