Conoce los detalles de la temporada forestal 2022: la más grande de nuestra historia

Movilizaremos un total de más de 300.000 plantas nativas para diferentes proyectos forestales entre 8 regiones del país e impactaremos a más de 645 beneficiarios.
TVN Cuál es tu Huella: Fundación Reforestemos inicia la temporada de reforestación más grande de su historia
Durante esta época del año las condiciones climáticas son las más favorables para asegurar un mayor prendimiento de los nuevos árboles, es por esto que Fundación Reforestemos inició un plan de reforestación que se posiciona como el más grande de sus 10 años de historia.
Fundación Reforestemos lanza temporada de reforestación más grande en sus 10 años

En el Día Mundial del Medio Ambiente, la ONG reafirma su compromiso con la reforestación de los bosques nativos, mediante un plan que iniciará en la Araucanía y que considera la reforestación y donación de más de 300 mil árboles nativos en ocho regiones del país, ayudando a conservar la biodiversidad biológica y crear beneficios socio-ambientales.
País Circular: Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Reforestemos: “Llegar al millón de árboles plantados estuvo en el origen del proyecto”

La ong celebra sus 10 años de existencia con la consolidación de su modelo de trabajo que se traduce en esta masiva reforestación de árboles nativos que abarca 11 regiones y más de 56 comunas de Chile, y que involucra a distintas organizaciones a través de una figura de alianzas público-privadas. Este exitoso esquema, que muestra resultados concretos y medibles, será replicado próximamente en zonas de Perú y Argentina que requieren restauración ecológica.
¡Trabajando por la restauración y protección del pulmón verde de Concepción!

El día de hoy realizamos el primer voluntariado de reforestación de nuestro proyecto de restauración del Parque Nacional Nonguén. En esta oportunidad trabajamos con los equipos internos de los organismos que conforman esta alianza, y también junto a representantes de la ciudadanía que se encuentran directamente relacionados a esta área silvestre protegida.
Fundación Reforestemos y CONAF Araucanía lanzan proyecto por la recuperación ambiental de la Reserva Nacional Malalcahuello

El proyecto, que busca recuperar con bosque nativo una zona de esta importante área silvestre protegida, se da en el marco de una alianza entre la fundación, la Corporación Nacional Forestal y actores privados. Para dar inicio a este desafío, se realizará la reforestación de ocho hectáreas de la Reserva, mediante la plantación de trece mil árboles nativos.
Fundación Reforestemos y CONAF Araucanía lanzan proyecto por la recuperación ambiental de la Reserva Nacional Malalcahuello

El proyecto, que busca recuperar con bosque nativo una zona de esta importante área silvestre protegida, se da en el marco de una alianza entre la fundación, la Corporación Nacional Forestal y actores privados. Para dar inicio a este desafío, se realizará la reforestación de ocho hectáreas de la Reserva, mediante la plantación de trece mil árboles nativos.
Regalos con sentido: ideas para obsequiar algo más que un objeto
Para quienes quieran evitar el “comprar por comprar”, latercera.com elaboró un listado con diversos proyectos y fundaciones cuyos fondos recaudados tienen acciones positivas en la comunidad o el medioambiente.
Anuncian donación de más de 40 mil árboles nativos entre Maule y Biobío

Por tercer año consecutivo, Fundación Reforestemos reactiva su programa de donaciones de árboles nativos a pequeños propietarios y proyectos de conservación, iniciativa que nació a raíz de los mega incendios que azotaron la zona centro sur del país en 2017, los que se tradujeron en la pérdida de más de 600.000 hectáreas de bosque.
Fundación Reforestemos da inicio por 3er año consecutivo a su programa de donación de árboles nativos a pequeños propietarios y proyectos de conservación
Por tercer año consecutivo, Fundación Reforestemos activa su programa de donaciones, el que nació a raíz de los mega incendios que azotaron la zona centro sur del país durante el año 2017, los que se tradujeron en la pérdida de más de 600.000 hectáreas de bosque.