PREVENCIÓN DE INCENDIOS

La Reserva Nacional Malalcahuello, ubicada en la comuna de Curacautín, Región de la Araucanía, consta de una superficie de 31.260 hectáreas. El relieve de esta reserva ha sido marcado fuertemente por la actividad volcánica y glaciar, siendo el principal accidente geográfico de la zona el volcán Lonquimay, con 2.820 metros de altitud, junto con el […]
5 cosas que tienes que saber sobre el pudú

Chile es hogar de una rica biodiversidad y, escondido en sus bosques nativos, se encuentra una especie fascinante y única en el mundo: el pudú ((Pudu puda). Aunque quizás no sea tan conocido como otros animales emblemáticos de nuestro país, como el cóndor o el guanaco, el pudú merece nuestra atención y admiración. Aquí te contaremos las cinco cosas esenciales que debes saber sobre esta especie.
FOMULARIO PREVENCIÓN DE INCENDIOS

La Reserva Nacional Malalcahuello, ubicada en la comuna de Curacautín, Región de la Araucanía, consta de una superficie de 31.260 hectáreas. El relieve de esta reserva ha sido marcado fuertemente por la actividad volcánica y glaciar, siendo el principal accidente geográfico de la zona el volcán Lonquimay, con 2.820 metros de altitud, junto con el […]
Parque Nacional Cerro Castillo, Región de Aysén

En el corazón de la Patagonia, se encuentra un tesoro natural de incomparable belleza: el Parque Nacional Cerro Castillo. Ubicado en la región de Aysén, cautiva con su imponente cordillera, bosques andinos patagónicos y lagunas cristalinas que reflejan la impotente naturaleza en su estado más prístino. Con una superficie de 138.164 hectáreas, se distribuye […]
Fundación Reforestemos e Indap donan más de 20 mil árboles nativos

Esta iniciativa busca apoyar la reforestación nativa y recuperación de suelos a través de la donación de árboles a más de 200 pequeños agricultores que dependen del manejo sustentable de los bosques. La activación se realizó en las regiones más devastadas por los siniestros del último año: Biobío y Ñuble.
Por qué regalar un árbol nativo como condolencia es tu mejor opción

Al regalar un árbol nativo como condolencia, se crea un legado duradero en su honor. Un árbol representa vida, crecimiento y conexión con la naturaleza, lo que nos recuerda que aunque alguien haya partido físicamente, su legado puede perdurar a través de acciones concretas que benefician a nuestro planeta.
Regalar un árbol nativo como condolencia es dejar su legado por siempre en nuestro planeta

En momentos de tristeza y pérdida, encontrar una forma significativa de honrar la memoria de un ser querido puede traer consuelo y esperanza. En Reforestemos, dentro de nuestros motivos para regalar un árbol nativo, ofrecemos una opción de regalo especial y único: la posibilidad de regalar un árbol nativo como condolencia.
Alerce: nuestro árbol milenario y el más longevo del mundo

El Fitzroya cupressoides, árbol nativo conocido por los nombres comunes de Alerce, Lahuán o Lahual, es un árbol siempreverde, de copa alargada y estrecha, de hábito piramidal. Puede llegar a medir hasta 50 metros de altura y su tronco alcanzar diámetros superiores a 4 metros. Estas dimensiones lo posicionan como uno de los árboles de mayor tamaño en el Cono Sur de América.
Cómo sumar a tu empresa a la campaña de reforestación más grande de Chile

Si estás buscando que tu empresa sea un agente activo en la lucha contra el cambio climático, siendo parte de la solución y no del problema, estás en el lugar correcto. La deforestación es la segunda causa del cambio climático para el mundo, y en Fundación Reforestemos contamos con diferentes y variadas opciones para que tanto la ciudadanía como las empresas puedan sumarse a esta campaña que busca que los bosques vuelvan a ser bosques.
¡Meta cumplida! Damos por finalizada nuestra reforestación en Villarrica

A través de nuestro Programa de Conservación -donde la ciudadanía puede postular su terreno para ser reforestado por nosotros- llegó este proyecto ubicado en Villarrica, que busca evitar que se degraden los suelos descubiertos y promover la recuperación de los bosques nativos de la zona.