Por qué regalar un árbol nativo como condolencia es tu mejor opción

Al regalar un árbol nativo como condolencia, se crea un legado duradero en su honor. Un árbol representa vida, crecimiento y conexión con la naturaleza, lo que nos recuerda que aunque alguien haya partido físicamente, su legado puede perdurar a través de acciones concretas que benefician a nuestro planeta.
Regalar un árbol nativo como condolencia es dejar su legado por siempre en nuestro planeta

En momentos de tristeza y pérdida, encontrar una forma significativa de honrar la memoria de un ser querido puede traer consuelo y esperanza. En Reforestemos, dentro de nuestros motivos para regalar un árbol nativo, ofrecemos una opción de regalo especial y único: la posibilidad de regalar un árbol nativo como condolencia.
Alerce: nuestro árbol milenario y el más longevo del mundo

El Fitzroya cupressoides, árbol nativo conocido por los nombres comunes de Alerce, Lahuán o Lahual, es un árbol siempreverde, de copa alargada y estrecha, de hábito piramidal. Puede llegar a medir hasta 50 metros de altura y su tronco alcanzar diámetros superiores a 4 metros. Estas dimensiones lo posicionan como uno de los árboles de mayor tamaño en el Cono Sur de América.
Cómo sumar a tu empresa a la campaña de reforestación más grande de Chile

Si estás buscando que tu empresa sea un agente activo en la lucha contra el cambio climático, siendo parte de la solución y no del problema, estás en el lugar correcto. La deforestación es la segunda causa del cambio climático para el mundo, y en Fundación Reforestemos contamos con diferentes y variadas opciones para que tanto la ciudadanía como las empresas puedan sumarse a esta campaña que busca que los bosques vuelvan a ser bosques.
¡Meta cumplida! Damos por finalizada nuestra reforestación en Villarrica

A través de nuestro Programa de Conservación -donde la ciudadanía puede postular su terreno para ser reforestado por nosotros- llegó este proyecto ubicado en Villarrica, que busca evitar que se degraden los suelos descubiertos y promover la recuperación de los bosques nativos de la zona.
Conoce los detalles de la temporada forestal 2022: la más grande de nuestra historia

Movilizaremos un total de más de 300.000 plantas nativas para diferentes proyectos forestales entre 8 regiones del país e impactaremos a más de 645 beneficiarios.
TVN Cuál es tu Huella: Fundación Reforestemos inicia la temporada de reforestación más grande de su historia
Durante esta época del año las condiciones climáticas son las más favorables para asegurar un mayor prendimiento de los nuevos árboles, es por esto que Fundación Reforestemos inició un plan de reforestación que se posiciona como el más grande de sus 10 años de historia.
Fundación Reforestemos lanza temporada de reforestación más grande en sus 10 años

En el Día Mundial del Medio Ambiente, la ONG reafirma su compromiso con la reforestación de los bosques nativos, mediante un plan que iniciará en la Araucanía y que considera la reforestación y donación de más de 300 mil árboles nativos en ocho regiones del país, ayudando a conservar la biodiversidad biológica y crear beneficios socio-ambientales.
País Circular: Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Reforestemos: “Llegar al millón de árboles plantados estuvo en el origen del proyecto”

La ong celebra sus 10 años de existencia con la consolidación de su modelo de trabajo que se traduce en esta masiva reforestación de árboles nativos que abarca 11 regiones y más de 56 comunas de Chile, y que involucra a distintas organizaciones a través de una figura de alianzas público-privadas. Este exitoso esquema, que muestra resultados concretos y medibles, será replicado próximamente en zonas de Perú y Argentina que requieren restauración ecológica.
¡Trabajando por la restauración y protección del pulmón verde de Concepción!

El día de hoy realizamos el primer voluntariado de reforestación de nuestro proyecto de restauración del Parque Nacional Nonguén. En esta oportunidad trabajamos con los equipos internos de los organismos que conforman esta alianza, y también junto a representantes de la ciudadanía que se encuentran directamente relacionados a esta área silvestre protegida.