Maipú es considerada una de las principales “islas de calor” de la Región Metropolitana, en verano, sus temperaturas pueden ser hasta 6 °C más altas que en otras zonas de Santiago.
Para ayudar a revertir esta situación, estamos trabajando en un área verde residencial donde los árboles exóticos más antiguos necesitan ser renovados. Por eso, estamos incorporando árboles jóvenes que aseguren su recambio futuro.
“Hemos participado en una jornada de reforestación, reafirmando nuestro compromiso con el medio ambiente y con uno de los pilares de nuestra Estrategia de Sostenibilidad: Medio Ambiente y Gestión Climática.
Esta iniciativa forma parte de nuestro desafío de reducir la huella de carbono al 2030 y avanzar hacia una logística más eficiente y responsable, donde cada acción cuenta para generar un impacto positivo en nuestro entorno. Porque la sostenibilidad no es solo un objetivo: es parte de todo lo que hacemos.” comenta Adriana Yepes, Subgerente de HSEQ de Aerosan.
Estamos plantando especies nativas de bajo consumo hídrico, como maitén, belloto del norte, molle y barraco, entre otras. Estas especies no solo entregan sombra, sino que también aportan resiliencia frente al cambio climático.
El arbolado urbano cumple un rol fundamental en comunas como Maipú, disminuye el efecto de isla de calor, modera las temperaturas extremas y mejora la calidad de vida de quienes habitan el entorno, creando espacios más saludables y habitables.










