Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.
Árboles plantados
El parque es un espacio clave para la vida social y educativa de la comunidad del Gran Concepción. Alberga un centro de educación ambiental que promueve la formación de escolares, vecinos y visitantes en temáticas de biodiversidad, restauración ecológica y cultura ambiental. Es un lugar de encuentro, esparcimiento y aprendizaje para más de 300 mil personas al año, cumpliendo un rol como pulmón verde urbano y como plataforma para el desarrollo de proyectos comunitarios y científicos.
Fotografía: Resumen.cl
El Parque Museo Pedro del Río Zañartu posee una diversidad ecológica única, caracterizado por especies como el olivillo y el peumo. También incluye humedales, dunas y sectores de alta relevancia ecológica, que cumplen funciones vitales para la flora y fauna nativa. En su interior opera el “Centro de Flora Nativa”, el cual cumple una labor esencial en la producción de especies nativas, investigación aplicada y restauración.
Fotografía: Parque Museo Pedro Del Río Zañartu
A pesar de su valor ecosistémico y social, el parque ha enfrentado una importante degradación ambiental producto de la agricultura, cambio climático, entre otras razones. Estas actividades han reducido la cobertura vegetal original, alterado los suelos y afectado la biodiversidad local. Además, las condiciones climáticas costeras —junto con la escasez de datos científicos previos— hacían complejo diseñar estrategias efectivas de restauración ecológica adaptadas a este territorio.