date_range22.04.25

¡Volvemos al origen!: CONAF y Fundación Reforestemos reafirman su compromiso con la restauración nativa del Parque Nacional Torres del Paine 

PLANTA UN ÁRBOL

Este Día de la Tierra, celebramos algo muy especial: renovamos nuestra histórica alianza con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Magallanes para seguir restaurando uno de los lugares más icónicos del planeta, el Parque Nacional Torres del Paine, el lugar donde nacimos.

En la primera etapa de esta colaboración, entre abril y septiembre de 2025, se reforestarán superficies que han sido afectadas por incendios forestales, con 10.500 lengas (Nothofagus pumilio), árbol nativo que posee propiedades que favorecen su adaptación y prendimiento en territorios con las condiciones propias de estas áreas afectadas.

La Patagonia concentra el 86% de toda la superficie protegida por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y es uno de los seis principales hotspot de biodiversidad del planeta, destacando el Parque Nacional Torres del Paine, área silvestre protegida designada Reserva de la Biósfera.

Al tratarse de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta, restaurarla no es solo plantar árboles, sino cuidar la vida que habita este lugar y asegurar que siga inspirando a futuras generaciones. Es justamente aquí, hace más de una década tras el gran incendio de 2011 donde inició nuestra historia, en ese entonces bajo el nombre Reforestemos Patagonia.

Volvemos a casa con una visión fortalecida por la experiencia y con la convicción de que la colaboración público-privada es el camino correcto para restaurar uno de los hotspots más valiosos del mundo: el corazón de la Patagonia. Renovar nuestra alianza con CONAF Magallanes reafirma nuestro compromiso con la restauración y conservación ecológica, impulsada por la fuerza de la colaboración”, afirmó Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos.

Para nosotros y CONAF el acto de restaurar la Patagonia considera aspectos técnicos claves para asegurar un buen resultado. Se trabajará con especies nativas, de origen local y producidas bajo los más altos estándares de calidad. La plantación se realizará bajo la metodología de núcleo protegidos por elementos naturales del entorno —como troncos, árboles muertos en pie, ramas y matorrales— para aumentar sus probabilidades de éxito y acelerar la regeneración natural del bosque.

La renovación de esta alianza comenzó con una plantación simbólica, que reunió a autoridades y representantes locales, entre ellos Mauricio Ruiz, director regional de CONAF, quien destacó su satisfacción por renovar esta alianza estratégica con Reforestemos: “La restauración ecológica en la Patagonia y en el Parque Nacional Torres del Paine es un proceso largo que implica un gran esfuerzo porque serán recién las futuras generaciones quienes verán el fruto de este esfuerzo y donde necesitamos la colaboración de todos para llevarlo a cabo. Por eso, esta reafirmación de la alianza con Reforestemos es para nosotros una gran noticia”.

La iniciativa reafirma el compromiso de ambas instituciones con la restauración y conservación de este patrimonio natural único, impulsando el trabajo conjunto entre el mundo público y privado. Esta alianza estratégica se suma a los 22.400 árboles nativos que plantamos en 2012, en un primer esfuerzo por recuperar este valioso ecosistema.

 

;
Soledad Corti Otaegui

Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.