0

Árboles plantados

Juntos Reforestemos Chile

ha plantado a la fecha 43.300 árboles nativos para contribuir a la reforestación de Chile. Estos árboles se distribuyen de la siguiente manera:

20.000

árboles plantados en áreas silvestres protegidas de las regiones de Biobío y Aysén

23.300

árboles plantados en predios de pequeños propietarios que viven del manejo sustentable del bosque nativo en 7 comunas, apoyando así la economía local.

Conoce el testimonio de Carmen Gloria Salvo y Jorge Salamanca, emprendedores de la Región del Biobío.

¿Por qué reforestar los bosques nativos?

Reduce el impacto de incendios forestales

Nuestros bosques son ecosistemas caracterizados por una mayor heterogeneidad y diversidad, lo que ayuda a disminuir la inflamabilidad del paisaje y amortiguar los efectos del cambio climático

Previene la erosión y regula el ciclo hídrico

Las raíces forman redes de sujeción del suelo y, a medida que los árboles pierden sus hojas, conforman una manta orgánica que nutre el suelo y lo hace más fértil. También, los bosques funcionan como “esponjas gigantes”. Una parte del agua que reciben queda disponible para raíces, y la otra se infiltra hasta los acuíferos y napas, reponiendo los suministros de agua subterránea.

Regenera nuestros ecosistemas

A medida que un bosque crece en extensión y diversidad, aumenta su capacidad para albergar una mayor variedad de especies de flora y fauna. Esto enriquece la biodiversidad, proporciona hábitats más complejos y estables, y fortalece la resiliencia del ecosistema frente a perturbaciones ambientales.

Conoce más sobre esta alianza

Lee la columna de opinión de Suzanne Wylie, Directora ejecutiva de Fundación Reforestemos sobre esta alianza.

Descubre las distintas iniciativas de sustentabilidad que realizan las compañías

Soledad Corti Otaegui

Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.